Hace unas semanas os comencé a hablar de este nuevo proyecto de Stone Sour, grupo de música comandado por Corey Taylor y James Root (integrantes del grupo de metal Slipknot), y os presenté un par de adelantos, los dos primeros singles y hasta una versión tocada por mi de uno de esos temas. (Aquí os dejo el álbum completo, vía youtube, así lo teneis de fondo mientras leeis)
Como antesala a la entrada de hoy, también hicimos un repaso a la historia de Stone Sour desde sus inicios, en 1992, hasta 2010 analizando brevemente los diferentes trabajos realizados: Demos (94 y 96)...(parón de seis años)... y sus discos: "Stone Sour" (2002), "Come What (ever) May" (2006) y "Audio Secrecy" (2010).
Dos décadas después de su nacimiento, tenemos en nuestras manos la primera parte del nuevo y más ambicioso proyecto de los de DesMoines (Iowa / EEUU).
"HOUSE OF GOLD AND BONES", título que da nombre al cuarto trabajo de estudio de Stone Sour, grupo cada vez a tener más en cuenta, pues con cada nuevo plástico nos trae algo diferente, no muchos grupos de la actualidad pueden presumir de que sus discos suenen distintos unos de otros pero manteniendo un estilo reconocible. Un sonido propio.
La pregunta es, ¿podrá Stone Sour, seguir presumiendo de ello?...Comprobémoslo
![]() |
Portada del cómic. Escrito por Corey Taylor |
Como podeis comprobar, no es un trabajo al uso, un doble cd + cómic, y aun estamos pendientes de otras posibles sorpresas, lo cual, confiere un aspecto muy atractivo a todo el proyecto.
Obviamente, el análisis de hoy, será un análisis incompleto, pues solo tenemos la primera parte de este trabajo, y lo más acertado sería analizar todo el conjunto, al menos musicalmente hablando. El cómic, bueno, se que lo acabaré comprando y será una prueba de si Corey tiene madera para el mundo de las viñetas, desde luego en el mundo de la música ya ha demostrado su buen hacer, intentando siempre ir un paso más allá (está en constante evolución) y acompañado siempre de muy buenos músicos y amigos: Jim Root (guitarra y miembro de Slipknot), Josh Rand (guitarra), Roy Mayorga (batería y ex-Soulfly) y Rachel Bolan (bajista y ex- Skid Row, en sustitución de Shaw Economaki). En esta ocasión, la producción recae en manos de David Bottrill, (productor de grupos como Dream Theater, Muse o Placebo), el cual nos regala una producción exquisita, la mejor de Stone Sour hasta la fecha, donde raras veces se solapan unos instrumentos a otros, es el disco donde más se oye el bajo, (aleluya), se mide muy bien el volumen de la voz para que el protagonismo recaiga sobre todo el equipo y sabiendo jugar con las distorsiones, samplers y sonidos de violin y de piano ofreciendo muchos matices y detallitos varios en cada canción. Un gran trabajo por parte de este hombre, que para eso le pagan, jeje.
Así pues, demos al Play, y seamos bienvenidos a esta casa de oro y huesos.
TRACKLIST:
1- Gone Sovereign 5- Tired 9- Influence of a Drowsy God
2- Absolute Zero 6- RU486 10- The Travelers Pt.2
3- A Rumor of Skin 7- My Name is Allen 11- Las of The Real
4- The Travelers Pt.1 8- Taciturn
![]() |
David Bottrill / Roy Mayorga / Josh Rand Corey Taylor / James Root |
![]() |
Rachel Bolan, realizando un trabajo descomunal en el estudio. Un bajista imponente. |
Así pues, demos al Play, y seamos bienvenidos a esta casa de oro y huesos.
TRACKLIST:
1- Gone Sovereign 5- Tired 9- Influence of a Drowsy God
2- Absolute Zero 6- RU486 10- The Travelers Pt.2
3- A Rumor of Skin 7- My Name is Allen 11- Las of The Real
4- The Travelers Pt.1 8- Taciturn
Esta primera parte, compuesta de once temas, se presenta desde un principio con un ritmo pausado pero directo, se toma el tiempo necesario para ponernos en situación y una vez que estamos bien colocados y atados en nuestros asientos, comienza el frenético viaje por este espectacular, fiero y emotivo trabajo.
En los últimos 5 años, no he escuchado un disco que publicado entre 2007-2012, se asimile tan rápido como este, se hace hasta corto, y en la primera escucha ya te asombra, cuando realizas una segunda, todas las dudas se disipan. Stone Sour, ha madurado y lo ha sabido hacer sin olvidar sus orígenes y es que por encima de todo, son un grupo de hard rock, que además, son lo que son, gracias a sus fans y como no, gracias a su gran talento.
Antes de realizar el análisis, deseo mencionar que quisiera realizar una interpretación de la letra de las canciones, pues al ser una opera rock, las canciones tienen nexos de unión y significados entre si. Como realizarlo alargaría más la reseña, llevaré a cabo este cometido en futuras entradas.
Igualmente, quiero dejar claro que usaré descripciones metafóricas y ciertas alegorías para explicar ciertos aspectos de las canciones, no quiere decir que la letra de las canciones signifique eso...veréis algún ejemplo en alusiones a Thor, a Hades, las nubes, la estratosfera... Es un simple aviso por si acaso (Y no, no me he vuelto loco XD)
Tal vez, muchos piensen que no estoy siendo objetivo, pues ya he declarado mi absoluta admiración por ellos en otras entradas, pero debo decir, que en la música soy muy crítico, especialmente con los grupos o músicos que más me gustan, de hecho su anterior álbum "Audio Secrecy", me parece el menos rescatable de los cuatro que hasta ahora han publicado, es muy inaccesible y cuesta mucho encontrarle el punto, es algo que ya hice patente en la primera parte de esta reseña, sin embargo, con este álbum, los de Iowa han sabido salir del local chill out en el que se encontraban y sabiéndose relajados y con el alma llena de ritmos melódicos, han sabido aderezar toda esa paz y melodía con la dureza de su primer trabajo "Stone Sour" y la frescura e imaginación de su segundo plástico, "Come What (ever) May".
![]() |
Primer single del álbum |
Que decir de Corey, ha vuelto su faceta más agresiva pero sin renunciar al ritmo y a la melodía, (como leí en una reseña, "rabia contenida") que aquí explota creando uno de los temas más cañeros y atrevidos del grupo, tras una traca final que a mi se me queda corta, es tan genial que no deseas que acabe, Corey nos tararea un ritmo que tras varias repeticiones es emulado por una de las guitarras y ya tenemos en marcha "Absolute Zero", donde se reconoce a los Stone Sour del segundo álbum pero yendo más allá, con un Corey con constantes cambios de registro, demostrando que ya va siendo hora de cerrar muchas bocas, el ritmo de esta canción es super pegadizo, su estribillo no le anda a la zaga y el trabajo de Rachel al bajo, es inmenso, este tipo tiene oficio y se nota, gran trabajo por parte de Jim con sus solos y acompañamientos durante toda la canción, un tema muy disfrutable.
![]() |
Roy Mayorga, la ametralladora humana y al mismo tiempo, el martillo de Thor, recuperado de su accidente cerebro vascular. Enhorabuena por tu excelente trabajo. |
Tras este gran inicio, directo, potente y con momentos melódicos, el grupo nos sorprende con una distorsion de guitarra muy exótica en la intro de la siguiente canción, "A Rumor of Skin", que seguidamente nos enseña los dientes con un riff, made in Stone Sour, una voz con muchos cambios de registro y presentando la primera gran novedad del disco: Un minuto de música progresiva que se inicia pasado la mitad de la canción, con un momento totalmente instrumental que hará las delicias de los oyentes más exigentes. Una verdadera joya acompañada de un estribillo muy melódico y un riff, marca de la casa, dotado del característico sonido de Stone Sour.
![]() |
Corey Taylor, un tío que se ha hecho a sí mismo y que ha trabajado duro para llegar adonde está hoy en día. Pese a quien le pese. |
A nivel personal, creo que tiene más merito el duro trabajo realizado durante tantos años por Corey para llegar a ser el gran cantante que es hoy día, (admirado por el propio Rob Halford, mítico cantante de "Judas Priest"), que dos tipos como Matt y Serj, que cantan como los ángeles, si, pero con unas herramientas que venían de serie, (claro que hay que aprender a utilizarlas y mimarlas, pero en ocasiones, lo malo de un don de este tipo es que desde el principio das todo lo que tienes, y luego, dejas de sorprender) Al menos, es como yo lo veo y lo que me pasa con Corey, que con cada nuevo trabajo, sea de Slipknot o Stone Sour, intenta dar una paso más en su faceta como vocalista. Un ejemplo de lo que digo es "Gehenna" de Slipknot, donde Corey me sorprendió con un estilo que en el veía imposible y me hizo ¡ZAS, EN TODA LA BOCA!. Desde entonces, no he vuelto subestimar a este caballero.
Damas y caballeros, hemos pasado de estar en suelo firme para surcar los cielos, volando entre las nubes, pero Stone Sour no quiere que nos relajemos. Al contrario, tras una breve grabación donde la voz del "narrador" acaba entrando en bucle, se nos escupe a la cara "RU486", un pepinazo que nos que traslada a las puertas del Hades para desgarrar al mismísimo "Cancerbero". Metal del bueno, con guitarras muy heavys, ultra rápidas y técnicas, con una batería que es una ametralladora, con un bajo que está vez se oye de lo lindo y viene dispuesto a volarnos la sesera y todo ello con un Corey que nos grita a la cara sin concesiones pero con mucho estilo y un gusto exquisito, en esta canción no hay cabida para momentos melódicos, pero si para los momentos Épicos, el estribillo es un yunque donde los herreros moldean sus armas y somos reclutados para luchar junto a ellos en singular batalla por la supervivencia. Como diría un batería amigo mío: "Muerte y destrucción".
![]() |
Corey nos invita a la batalla |
![]() |
Johny Chow, miembro de "Cavalera Conspiracy", es el encargado del bajo en los directos, otra bestia parda que nos anima a rugir. |
![]() |
Josh Rand, uno de los principales compositores del grupo, excelente guitarrista, muy técnico, mucho más que Jim, pero sin su carisma e imaginación. |
"My Name is Allen", donde el paisaje por un momento se torna como algo ya visto, en este caso, escuchado, con una canción normalita, con buenos momentos pero que se ve empañada por un estribillo carente de gracia, al que te acostumbras sin más, y con un solo de guitarra que nada aporta a la canción. Desde luego, por un momento parece que el transporte en el que vamos se ha quedado sin su condensador de fluzo (chiste muy friki,jeje)... pero tranquilos, estaba todo pensado, es solo un pequeño puente que nos conduce al descanso de nuestras agitadas vértebras y presentarnos así, "Taciturn", La BALADA, al menos del disco, jeje. Muchos se asustan cuando oyen esta palabra en un grupo de metal o de rock en la actualidad, lo cual no entiendo, por todos es sabido que los heavys componen las mejores baladas, (al menos como se entienden las baladas hoy día, no en la Edad Media, XD), hay están "Still Loving You" de Scorpions, "Nothing else mattes" de Metallica, "Blood Brothers" de Iron Maiden, o las hermosas: "Bother", "Simple Woman", "Zzyxz Road" o "Miracles" de los propios Stone Sour, canciones que demuestran una de las armas del grupo, su sensibilidad a la hora de componer piezas de corte muy melódico y pausado que llegan hasta la médula. Esta no iba a ser menos, reconozco que fue en la segunda escucha cuando me llegó, pues en un principio se me antojó muy parecida a "Snuff" de Slipknot (otra pedazo de cacho de balada, del otro grupo de Corey Taylor y Jim Root), pero tras dedicarle toda mi atención comprobé la magia que reside en esta canción, la cual a diferencia de "The Traveller", si nos da el paso a la gloria con un continuo in-crescendo entre estribillo y estribillo (precioso), donde a la lírica voz de Corey y su guitarra acústica, se suman los demás instrumentos, muy poco a poco, y de forma muy sutil, con una batería que marca los tiempos con mucha parsimonia dotando a la canción de fuerza y delicadeza al mismo tiempo, algo mágico que dirigido por un excelente bajo desemboca en un solo de bella factura, plagado de matices, donde Jim usa una distorsión muy peculiar, llegando al estribillo final con un solo de fondo, esta vez tocado por Josh, mientras los coros elevan la canción hasta un excelente desenlace.
Parece que el álbum remonta el vuelo y así es. Prueba de ello: "Influence Of a Drowsy God"
![]() |
Jim Root, cuya imaginación sigue dando magníficas dosis de talento, dotando de muchísima vida a las canciones |
Para mi la mejor canción de todo el disco. Este tema se inicia con las mismas notas que "Taciturn", pero tocadas por un piano y secundados por un efecto de sampler, seguido de unos arpegios muy bonitos, para dar paso a esta maravilla. Puro ingenio, y canción cuyo estilo y composición, creo no haber escuchado antes en ningún otro grupo, unas guitarras muy rugientes y cortantes, con un bajo que conduce la canción a la perfección y la batería proporcionando un fuerte carácter, mientras la voz de Corey se presenta con un registro muy melódico, casi lírico, que choca fuertemente con el resto de instrumentos, transmitiendo, esa confrontación entre luchar por la vida y lograr ser alguien o dejarse arrastrar por este mundo bestial y sin escrúpulos, que tarde o temprano arderá... ¿De donde sacar las fuerzas necesarias? (esta vez, si hablo del significado de la letra)... El estribillo es arrebatadoramente hermoso, donde la voz y los instrumentos se ponen totalmente de acuerdo para cautivar nuestro alma, con un toque muy ambiental. En momentos como este, pienso que la música es la forma de expresión por excelencia, la más comparable al contacto físico y a la química entre dos personas. Es decir, cuando ves una película, un cuadro o ilustración, o lees un libro u cómic, estos pueden despertar en ti unos sentimientos, asombrarte, horrorizarte, pero necesita de un procesamiento, una atención bastante específica, el cuerpo no reacciona, lo haces reaccionar a partir de lo que te transmiten, sin embargo, con la música (al menos en mi), mi cuerpo actúa solo, de forma casi inconsciente, cuando escuchas canciones como esta, donde los sentimientos fluyen con tanta fuerza, tu cuerpo reacciona, el vello se eriza, no tenemos poder para controlar ese hecho, un escalofrío recorre nuestra espalda, una sensación embriagadora se apodera de nosotros...ese es el poder de la música, ese es el poder de esta canción, la cual, no contenta con llevarnos en volandas nos hace traspasar la estratosfera trayéndonos un cambio de registro, un grito, y acto seguido el mejor solo de todo el álbum, donde Jim demuestra porque se ha convertido en uno de los guitarristas más influyentes dentro del metal en los últimos años, y tras este descomunal solo, la canción se torna rápida y feroz pero con el toque melódico intacto y tras esta nueva estrofa/puente, retornamos al magnífico estribillo pero con todos los instrumentos a pleno rendimiento para dar paso al trepidante y majestuoso final. Perfección hecha canción.
Uno de los mejores temas de Stone Sour hasta la fecha.
![]() |
STONE SOUR Responsables de esta maravilla de disco. |
Cuando tu cuerpo aun se encuentra en éxtasis, una introducción con todos los instrumentos al unísono y con varios cortes, nos trae la segunda parte de "The Travellers", que a diferencia de la primera parte, nos regala un riff a doble guitarra, muy pegadizo, para pasar a un corte con un Corey nuevamente lírico, sustentado por un piano, cuya segunda parte de la estrofa es ritmicamente igual al de la primera parte. El estribillo son los mismos en ambas partes, pero en esta segunda, tenemos batería, bajo y guitarras eléctricas, con cierto parecido a su ya mítica "Through Glass", y pasamos rapidamente al final de esta canción, recuperando el riff pegadizo anteriormente mencionado. Dos minutos de canción que pasan en un abrir y cerrar de ojos, mientras unos golpes, como si de latidos o pasos se trataran, dan paso al bajo y a la batería que secunda estos golpes con una intro demoledora que abre la puerta a la última canción, donde Stone Sour, quiere despedirse a lo grande, como ellos mejor saben hacer, dando caña. "Last of The Real", he aquí hard rock del bueno, con guitarras y bajo, graves y cortantes, con tiempos muertos, que en la segunda parte de la estrofa utilizan la técnica de Skank (rasgeo rollo reggae) mientras le dan duro a la seis cuerdas, la batería como siempre fuerte y milimétrica y un Corey que vuelve a recordarnos porque es una de las voces del metal actual, fuerza desgarradora pasa por su garganta para interpretar esta fenomenal canción, con una voz que no desiste en su cambio de registros, pasando a voces más melódicas en el puente y combinando brutalidad y melodía en un estribillo con un riff sencillo pero tremendamente potente que nos conduce al sobresaliente final de este esplendido, vertiginoso y emotivo viaje.
Viaje del cual se puede decir, que Stone Sour nos ha traído un trabajo demoledor, cargado de sentimiento y composiciones novedosas. El grupo entero se encuentra en estado de gracia, no podría destacar a nadie, funcionan como un todo. Han logrado un trabajo excepcional. ¿Es su mejor trabajo hasta la fecha?...dificil respuesta... pues su álbum "Come What (ever) May" es un discazo, con menos experimentación pero más rockero. Sin embargo, este disco, es un compendio de todo lo aprendido a lo largo de los años, con toques muy metaleros, muchos momentos melódicos y emotivos, y con muchos elementos novedosos que no aparecen en anteriores trabajos. Para mi, es una evolución lógica y todo ello sin renunciar a su seña de identidad.
Comenzábamos el análisis preguntando si Stone Sour podría seguir presumiendo de mostrar algo diferente pero manteniendo su estilo reconocible. Yo creo que SI. Se han superado creando un disco conceptual que recoge toda su trayectoria y la dirige hacia la madurez y ampliación de horizontes musicales, y que por desgracia mucha gente se va a perder, por desconocimiento de la existencia del grupo o por prejuicios. Una verdadera pena, pero bueno, yo mientras tanto, seguiré escuchando esta maravilla y manteniéndome a la espera de la segunda parte de este gran proyecto.
CONCLUSIÓN:
El disco no es perfecto, (casi), además solo es la primera parte de un doble cd, por tanto está incompleto.
Tiene fragmentos en los que falta algo más de ambición y que restan fuerza a ciertas canciones, pero aún así, es un golpe en la mesa con mucha autoridad, lleno de garra y descaro, emotividad y elementos nuevos, que probablemente harán de este "House of Gold and Bones" un punto de inflexión en su carrera. Al menos, eso parece.
Nota (provisional): 8,5
Nos leemos
RONDI
En verdad concuerdo al 100% con tu reseña mia mig
ResponderEliminaryo pensaba que cada quien tenia su opinion propia, pero parece que contigo en cada reseña de cada cancion, la estoy escribiendo yo jaja
me da gusto que otros aprecien esta maravilla de disco que a mi me encanto y hasta la fecha no dejo de escuchar, y exactamente digo lo mismo, este disco es el qe los levantara en cohete a los de Stone Sour
Gracias por visitar el blog, seas quien seas =)
ResponderEliminarSiempre hay gente con la que puedes estar más o menos de acuerdo y en ocasiones gente con la que tienes una afinidad especial, aunque no conozcas a esa persona. En este caso, se que mucha más gente está con nosotros. Stone Sour son enormes y tienen que despegar con este álbum. Tengo muchas ganas de que publiquen la segunda parte. Por que promete.
Lo dicho, gracias por visitar y comentar. Larga vida al Rock. YEAAAH!!!!
Excelente reseña, describiendo a la perfección cada track de este gran disco.
ResponderEliminarGracias. El mérito es de ellos, que son capaces de trasmitir estas sensaciones.
ResponderEliminarGracias por rock&rollear =)